DPNs vs Magic Loop vs mini agujas: la guía para tejer - KnitPro

Agujas de Doble Punta vs. Bucle Mágico vs. Mini Agujas: La Guía Definitiva para Tejer en Circular con Agujas Pequeñas

Agujas de Doble Punta vs. Bucle Mágico vs. Mini Agujas: La Guía Definitiva para Tejer en Circular con Agujas Pequeñas

¿Tejes proyectos de pequeño diámetro como calcetines, mangas, manoplas y gorros? ¿Te encuentras con dificultades? No es tu culpa, puede que sean las agujas y la técnica seguida. El movimiento tradicional de vaivén de las agujas de una sola punta no funciona para tejer tubos sin costuras.  Por eso, las tejedoras tienen tres opciones: tejer con agujas de doble punta (DPN), la técnica del bucle mágico con agujas circulares y una novedad en el mundo del tejido,  las mini agujas circulares intercambiables.

Cada método de tejido tiene sus propias ventajas y contras.  Elegir el enfoque adecuado puede transformar tus proyectos de pequeño diámetro, convirtiéndolos de frustrantes a fabulosos.  Con la llegada del otoño, las tejedoras esperan con ilusión crear calcetines, gorros, manoplas, cuellos y mucho más. Si te estás preparando para tus proyectos, en este blog te guiaremos a través de las mejores herramientas para tejer con pequeño diámetro, los retos que puedan surgir y sus mejores aplicaciones.  Descubre la colección KnitPro de agujas de doble punta, agujas circulares y mini agujas de tejer.

Agujas de Doble Punta vs. Bucle Mágico vs. Mini Agujas: La Guía Definitiva para Tejer en Circular con Agujas Pequeñas

Comprendiendo los Desafíos de la Circunferencia Pequeña

Los proyectos de punto de circunferencia pequeña presentan dificultades para mantener una tensión uniforme, gestionar las puntadas de forma eficiente y evitar el temido efecto de "escalonamiento", donde las puntadas sueltas crean líneas visibles entre los cambios de aguja, es un desafío.  Sin embargo,  siempre existen trucos para prevenir el escalonamiento al tejer en circular. La mayoría de los problemas surgen debido a la longitud de las agujas, ya sea porque son demasiado cortas o demasiado largas para completar las vueltas.

La clave del éxito en el tejido de punto de circunferencia pequeña reside en comprender que cada técnica crea unos patrones de distribución con puntos distintos y requiere habilidades específicas en el manejo de las agujas. Tu elección debe ajustarse a tu estilo de tejido, los requisitos del proyecto y tus preferencias personales en que se basa tu comodidad.

1. Tejiendo con Agujas de Doble Punta

Las agujas de doble punta por tradición son las más utilizadas para tejer prendas de pequeño diámetro.  Estas agujas tienen puntas en ambos extremos, lo que permite a las tejedoras distribuir los puntos en tres o cuatro agujas mientras trabajan con una quinta. Es la opción predilecta para calcetines, mangas y prendas de bebé.

Ventajas:  La distribución del peso entre varias agujas reduce la tensión en las manos en sesiones de tejido prolongadas.  Estas técnicas de tejido son excelentes para proyectos que requieren el uso frecuente con puntos, como talones de calcetines o pulgares de manoplas.  Son especialmente eficaces para circunferencias muy pequeñas, como tubos para dedos o cordón tubular.  Muchas tejedoras también consideran que las agujas de doble punta son más adecuadas para contar fácilmente el número de puntos y ajustar los patrones, ya que los puntos se dividen de forma natural en secciones manejables.

Desafíos:  Para principiantes, el manejar varias agujas a la vez es un reto.  Los puntos de cambios entre agujas pueden provocar puntos flojos o que el tejido se escale si no se controla bien la tensión.  La mayoría de estos problemas se pueden solucionar con diversos consejos para tejer con fluidez con las  agujas de doble punta.

Mejores Aplicaciones:  Se prefieren para la confección tradicional de calcetines, especialmente al trabajar los talones y puntas que requieren manipulación de agujas.  Son ideales para manoplas, gorros pequeños y cualquier proyecto donde necesite aislar grupos de puntos para dar forma.

Agujas de Doble Punta vs. Bucle Mágico vs. Mini Agujas: La Guía Definitiva para Tejer en Circular con Agujas Pequeñas

2. Tricotando la Técnica del Bucle Mágico

La técnica del bucle mágico es una maravilla moderna que utiliza una aguja circular larga (normalmente de 80 a 100 cm) para crear dos bucles de cable,  dividiendo así la labor en dos secciones. Este método revolucionó el tejido de circunferencias pequeñas al eliminar la necesidad de usar varias agujas.

Ventajas:  Solo se necesita una aguja de tejer, lo que simplifica la gestión del proyecto.  La técnica se adapta perfectamente a circunferencias pequeñas y grandes sin necesidad de cambiar de herramienta.  El control de la tensión suele mejorar, ya que se trabaja con los movimientos circulares habituales de la aguja.  El cable largo permite trabajar durante todo el proyecto, facilitando la prueba de prendas o la comprobación del ajuste durante el tejido.
Desafíos: La manipulación de los cables requiere movimientos específicos que  algunas tejedoras les resultan incómodos al principio.  No todas las agujas circulares funcionan bien para el bucle mágico; se necesitan cables flexibles con uniones suaves.  De hecho, aquí tienes una guía para elegir las mejores agujas circulares para el bucle mágico . La técnica puede resultar engorrosa para circunferencias muy pequeñas, inferiores a 10 cm. Algunas tejedoras experimentan un mayor efecto escalera en los cambios del bucle.
Mejores aplicaciones:  El método del bucle mágico es excelente para tejer calcetines, especialmente para quienes prefieren tejer ambos a la vez.  Es perfecto para las mangas de suéteres, donde quizás necesites probarte la prenda durante el proceso.  Este método funciona de maravilla en proyectos que varían de circunferencias pequeñas a grandes, como los gorros tejidos de arriba hacia abajo.

3. Tejer con Mini Agujas Circulares

Las mini agujas circulares (normalmente con puntas de 5 cm/2 pulgadas) ofrecen la misma experiencia de tejido circular para proyectos pequeños. Estas agujas funcionan igual que las más largas, pero se adaptan a circunferencias reducidas. Si aún no las has probado, aquí te explicamos cómo descubrir el encanto de las mini agujas.

Ventajas: El movimiento de tejido es idéntico al de la técnica estándar con agujas circulares, por lo que no se requiere aprender nuevas habilidades.  No implica manipulación de puntos ni cambios de agujas.  Este método proporciona una tensión uniforme para quienes ya dominan las técnicas circulares.  Las prendas mantienen su forma tubular natural durante todo el proceso de tejido.

Desafíos:  Cada circunferencia requiere una longitud de aguja diferente, lo que la convierte potencialmente en la opción más costosa.  Incluso las agujas circulares más cortas no admiten circunferencias muy pequeñas.  Las agujas rígidas pueden resultar incómodas cuando se trabaja con todas las circunferencias más pequeñas que se pueden manejar.

Mejores aplicaciones:  Prendas de bebé, juguetes, dar forma a la copa de gorros o calcetines, son excelentes para mangas y puños de suéteres en prendas más grandes. Cualquier proyecto que mantenga una circunferencia pequeña y uniforme se beneficia de este método sencillo.

Tomando una decision

Al elegir la técnica para tejer en circunferencias pequeñas, ten en cuenta los requisitos de tu proyecto, tu estilo personal de tricotado y tu nivel de comodidad. Muchas tejedoras experimentadas dominan las tres técnicas y eligen el método óptimo para cada proyecto.  El aprender diferentes técnicas se traduce en una mayor versatilidad y éxito en los proyectos.

Recuerda que la calidad de las agujas influye mucho en tu experiencia al tejer con circunferencias pequeñas.  Uniones suaves, cables flexibles y puntas fabricadas con precisión marcan la diferencia entre frustraciones y sesiones de tejido placenteras.  Elige herramientas que favorezcan tu técnica en lugar de dificultarla.

Con la colección  KnitPro puedes elegir  entre agujas de bambú, de madera de abedul laminada en la gama Dreamz o Ginger, así como agujas de madera. Si prefieres metales lisos, Zing ofrece puntas de aluminio con código de color mientras la colección Mindful ofrece puntas de acero inoxidable con un mensaje inspirador.  Karbonz, con fibra de carbono de grado aeroespacial, también es una buena opción. Ya sean agujas de doble punta, circulares o mini, consigue las herramientas adecuadas para tus proyectos.