Estás tejiendo un suéter, una bufanda o un par de calcetines y ¿estás pensando en el mejor patrón de puntada para el borde? Quieres que sea impecable, funcional y fácil de hacer. Antes de cerrar los puntos de las agujas de tejer, debes asegurarte de que el borde quede perfecto. Bien tejas de ida y vuelta o en redondo, o como que el borde sea visible o no, elegir el patrón de puntada correcto es esencial. Los patrones de puntada más populares son el elástico/cordoncillo (1x1, 2x2) y el punto musgo; son fáciles, perfectos en su acabado y minuciosos de realizar. Mientras que el elástico combina los puntos derecho y revés, el punto musgo se compone de todos los puntos de derecho. Sin embargo, ambos son elásticos, minuciosos y no se enroscan. En este blog, exploraremos más sobre las técnicas de puntada, las diferencias, los mejores usos y cómo afectan a tu elección de proyectos.
Bordes acanalados vs. bordes tipo musgo
Al tejer, el final de los proyectos, especialmente los bordes visibles, requiere un poco de planificación. No solo es por estética, sino también por funcionalidad. Piensa en calcetines que funcionan bien con bordes elásticos, mientras que habrá patrones que no necesiten elasticidad adicional, como un chal de encaje.
Puedes elegir un borde similar al del montaje para asegurar un efecto similar en ambos extremos. Tanto si tejes un punto elástico como un punto musgo, puedes trabajar con las mismas agujas que hayas usado para todo el proyecto.
El punto elástico (1x1, 2x2) alterna puntos del derecho y del revés en columnas, creando una tela elástica y texturizada. Aquí tienes una guía para tejer puntos elásticos más complicados. El equilibrio entre puntos del derecho y del revés evita que el borde se enrosque, de hecho, le da elasticidad. También puedes combinar puntos del derecho y del revés en 1x1, 2x2 o 3x3.
Los bordes musgo se tejen tejiendo cada vuelta (de ida y vuelta) o alternando vueltas de derecho y revés (en circular). Esto da como resultado una tela suave y reversible con una estructura delicada. Es ideal para principiantes, ya que el primer punto que se aprende es el derecho. Consulta nuestra guía completa sobre cómo tejer el punto musgo.

Factores para decidir entre borde elástico o musgo
Al elegir cualquiera de los patrones de puntada para el borde del proyecto de tejido, ten en cuenta lo siguiente:
1. Proyecto
Dependiendo del proyecto de tejido, puedes elegir uno de los patrones de puntada para el borde. No se trata exactamente del proyecto, sino de la función del borde. Piensa en los calcetines, el borde le añade funcionalidad, necesitas un patrón que lo lleve.
Para bordes que requieren un ajuste ceñido y funcional, como puños, escotes o calcetines, el punto elástico es más adecuado. Para chales, bufandas, mantas o paños de cocina, el punto musgo proporciona un acabado suave y liso que sirve como adorno.
2. Apariencia y textura
El punto musgo tiene una textura rugosa, irregular que se distingue, mientras que el punto elástico crea líneas verticales. Considera qué textura se adapta mejor a tu proyecto.
3. Caída de la tela
Si necesitas una tela que se ajuste al cuerpo, como los puños ajustados de un suéter, el punto elástico es la mejor opción. Si buscas una tela más relajada y plana, el punto musgo es más apropiado.
4. Estiramiento y elasticidad
El punto elástico se estira horizontalmente y recupera su forma original. El punto musgo es menos elástico. Es más elástico verticalmente.
5. Rizado
El punto elástico puede curvarse en los bordes, especialmente al trabajarlo en plano. El punto musgo queda plano.
Consejos para elegir el patrón de puntada
- Tejer punto musgo de ida y vuelta es fácil para principiantes; tejer punto musgo en redondo requiere alternar vueltas de derecho y revés. Así que, primero, piensa en tu nivel de habilidad. También puedes explorar más en Punto musgo vs. jersey para encontrar el mejor patrón de punto para principiantes.
- Utiliza agujas de tejer de una sola punta para hacer bordes planos y tipo musgo.
- Las agujas de tejer de doble punta son las mejores para tejer en redondo, especialmente para circunferencias pequeñas, mientras que las agujas de tejer circulares (fijas o intercambiables) funcionan para todos los proyectos redondos y en circunferencias pequeñas utilizando la técnica del bucle mágico.
- Los juegos de agujas de tejer ofrecen versatilidad para alternar entre proyectos planos y circulares.
- Los marcadores de puntos ayudan a organizar los patrones de los bordillos y a marcar los bordes del punto musgo.
Vistazo rápido a los bordes elásticos y a los bordes tipo musgo para proyectos más comunes
|
Tipo de Proyecto |
Borde acanalado (1x1, 2x2) |
Borde musgo |
|
Borde del suéter |
Ajuste ceñido, evita que se enrosque, elástico. |
Plano, decorativo y menos elástico |
|
Chal o bufanda |
Mantiene la forma y enmarca el encaje. |
Suave, reversible y plano |
|
Calcetines (puños) |
Esencial para la elasticidad, se mantiene tieso |
Se usa muy poco, puede quedar muy voluminoso |
|
Sombreros |
Mantiene el sombrero en su lugar, aspecto clásico |
El ala no queda rígida sino que tiene flexibilidad y tiende a curvarse |
|
Mantas |
Borde firme, evita el estiramiento |
Borde blando, bonito, fácil de tejer |
|
Prendas de bebé |
Agarre suave, flexible |
Suave, delicado, sin problema alguno |
El elegir entre punto elástico y punto musgo para los bordes dependerá de las necesidades de tu proyecto. Ya sea que busques elasticidad y estructura o suavidad y caída, experimenta con ambos usando tus agujas de tejer favoritas. Usa agujas de una sola punta o circulares intercambiables, y no olvides los marcadores de puntos para una experiencia de tejido sin problemas.
Ya sea que estés tejiendo el borde de un suéter, una bufanda o calcetines, el borde perfecto hará brillar tu proyecto de tejido a mano. Puedes aprender más con nuestra guía sobre cómo tejer bordes impecables . Explora la colección de KnitPro de agujas de tejer. Elige entre madera, bambú, acero inoxidable, aluminio y acrílico en tamaños y juegos estándar.












