¿Quieres añadir un toque enigmático y elegante a tus proyectos de punto? Elige patrones de trenzas. Atemporales y románticas, desde suéteres de pescador hasta mantas de herencia familiar, pasando por cuellos acogedores y calcetines calentitos, todos ellos se integran en cualquier proyecto. Con la llegada del frío, las trenzas vuelven a estar de moda, presentes en proyectos de otoño e invierno. Muchas tejedoras prefieren las trenzas en todos sus proyectos por su calidez y estructura. Los giros, las cuerdas, las trenzas, los nudos y los símbolos místicos hacen que cualquier proyecto sea atemporal. Para las principiantes, este patrón de punto puede parecer complicado, pero con los trucos adecuados no es más difícil que tejer puntos de derecho y revés. Para que sea aún más fácil, te ofrecemos cinco consejos prácticos para ayudarte a tejer trenzas con confianza. Prepárate para añadir texturas ricas a tus proyectos de otoño e invierno con las agujas y accesorios de tejer KnitPro.
No te preocupes por los intrincados giros y trenzas; tienen una base matemática y un patrón sencillo. Solo tienes que tejer unos pocos puntos fuera de lugar y tendrás en tus manos esta preciosa prenda con textura. Un buen punto de partida es nuestra guía sobre cómo tejer trenzas con patrones de punto.
Consejo 1: Elige el Hilo Adecuado
Los puntos tricotados se realzan con la lana. Sin lugar a dudas, la combinación perfecta entre el material de las agujas de tricotar y la lana es lo que da vida a las trenzas. La claridad es fundamental en los patrones de trenzas. Puedes elegir la lana adecuada a medida que vayas descartando la fibra, el color e incluso el grosor. La lana merino o la mezcla de merino y seda son buenas opciones. Evita las lanas texturizadas y afelpadas como el mohair, la cachemira o incluso la poliamida, aunque una mezcla de merino y poliamida puede funcionar. Los colores lisos claros o los sutiles tonos jaspeados son los más adecuados; evita los tonos demasiado oscuros o neón. El grosor de la lana también es importante; no uses lana fina ni para encajes, lo mejor es un grosor medio DK o lana peinada.
Una prueba rápida con una muestra de tensión es la mejor opción. Si la combinación de aguja e hilo te resulta incómoda, cámbiala por una aguja de un tamaño menor o mayor, o prueba con otro material de aguja. Si tienes problemas con la madera o el bambú, usa agujas de acero inoxidable, aluminio o fibra de carbono para obtener una superficie lisa y puntas afiladas. Si tienes problemas con los metales, elige madera o bambú para equilibrar la tensión del hilo.
Consejo 2: Ajusta la Tensión y la Longitud del Hilo antes de añadir las Torsiones
¿Qué hace que las trenzas resalten? Un fondo bien cuidado. Si la tensión del hilo varía, las trenzas se deforman y pueden verse flojas de un lado y apretadas del otro. Un truco útil es ajustar los puntos antes y después de las trenzas. Practica o trabaja un punto jersey con el hilo y las agujas que hayas elegido, +para que puedas tejer tanto puntos del derecho como del revés. Muchas tejedoras tienen problemas con la tensión y la muestra al tejer puntos del revés; por lo tanto, presta atención y ajusta el punto ligeramente.

Consejo 3: Usa Agujas para Trenzas
El truco es sencillo y eficaz, elige una aguja auxiliar para trenzas. Es una herramienta pequeña, pero muy útil, que se usa para sujetar los puntos por delante o por detrás del tejido mientras se tejen otros. Para principiantes, proporciona seguridad, evitando que los puntos se salgan fuera. Empieza con una aguja auxiliar para trenzas del mismo tamaño que tu aguja principal. Elige agujas auxiliares de aluminio con el centro doblado para sujetar los puntos, mientras que las de madera tienen ranuras y puntas cónicas. Desliza los puntos, reajústalos con cuidado con la aguja de trabajo y teje de nuevo. Algunas tejedoras utilizan agujas de doble punta, sujetapuntos o hilo; sin embargo, las agujas auxiliares para trenzas son la mejor opción.
Consejo 4: Lee Atentamente las Tablas y las Instrucciones Escritas
Los patrones de tejido se escriben en su propio lenguaje de símbolos. Los patrones de trenzas suelen presentarse en dos formatos, bien instrucciones paso a paso o diagramas. Aprender a leer ambos es útil. Las instrucciones escritas indican cada paso, mientras que los diagramas muestran la dirección visual del cruce. Los símbolos suelen indicar si los puntos se cruzan a la izquierda o a la derecha. Lee con atención y recuerda que la práctica es fundamental. Cuanto más tricotes con diagramas, más fácil te resultará visualizar el patrón en tu tejido y realizar el siguiente cruce de trenzas de forma intuitiva. Empieza con nuestra guía sobre cómo leer diagramas de tejido para principiantes.
Consejo 5: Bloquea para un Acabado Profesional
El bloqueo es la etapa final que transforma las trenzas, pasando de ser ligeramente arrugadas a cuerdas suaves y bien definidas. Consulta nuestra guía sobre cómo bloquear tus proyectos de punto. Revisa la etiqueta del hilo para obtener las instrucciones de cómo cuidarlo, bien lavés, humedezcas con agua o uses vapor, no estires demasiado las trenzas, ya que esto puede aplanarlas. Deja que la prenda se seque por completo. Se dice que el bloqueo cuida el hilo y mejora el ajuste y la caída. Las trenzas lucirán impecables y bien definidas. Para proyectos como bufandas, suéteres y mantas, donde el acabado es importante, el bloqueo es esencial. Otro factor a considerar es el ajuste, especialmente en suéteres, guantes y cuellos.
Con estos 5 prácticos consejos, el tejer trenzas será más fácil y fluido. Ya sea que estés montando los puntos para un paño de cocina o un suéter, resalta las trenzas y disfruta siendo la protagonista. Este otoño e invierno, elige las agujas de tejer KnitPro como tus compañeras de labores. Escoge entre la cálida madera de Ginger, Dreamz y Symfonie, las suaves puntas de acero inoxidable de Mindful Collection o las de aluminio Zing, o da un paso más adelante con las agujas de fibra de carbono premium de Karbonz.












