El arte de la aguja perforada es divertido y hermoso. A base de muchas puntadas sobre una tela base con hilo de colores, puedes crear hermosas texturas. Es fácil de aprender y funciona según el principio básico de atravesar la tela repetidamente con una herramienta de aguja perforadora. Sin embargo, hay algunos obstáculos, errores básicos que cometen la mayoría de los principiantes o incluso las usuarias experimentadas. Los errores forman parte del aprendizaje; son lecciones simples para mejorar esta artesanía. Algunos problemas frustrantes comunes en esta manualidad del Arte de la aguja punzón incluyen bucles que se caen, bucles desiguales o tela que no sostiene las puntadas. ¡No te preocupes! Estos son errores comunes de la aguja perforadora y se pueden solucionar completamente con unos simples consejos.
Error 1. Usando la tela incorrecta, también conocida como Tela de Monje
Uno de los errores más comunes de la aguja perforada es usar una tela de base inadecuada. La tela debe ser adecuada para soportar los continuos golpes y puntadas de la aguja perforadora. Necesitas tener el tejido correcto para que pueda agarrar bien los bucles y mantener los puntos en su lugar.
La solución: Elige siempre la mejor tela para la aguja perforadora. La tela de Monje es el estándar de oro, especialmente para las agujas de perforación más grandes que se usan con hilo. Busca tela de Monje 100% algodón, especialmente tejida con una doble hebra de algodón con 12 a 14 agujeros por pulgada, emparejada con un diámetro de aguja de 3mm y 4mm para obtener mejores resultados. La tela de Monje , tejida con una línea blanca cada cinco centímetros, ayuda a colocar tu patrón. Para patrones de agujas de perforación complicados y que llevan muchos detalles, la tela de Pato es una opción muy utilizada. Tejido denso 100% algodón en un color neutro, que tiene una ligera mancha, como semillas pequeñas y es ideal para un diámetro de aguja de 2 mm.
Asegúrate de que la tela esté bien estirada en el aro del bastidor. Elige bastidores cuadrados o rectangulares donde la tela se pueda estirar bien. Un tejido bien estirado es esencial para conseguir una experiencia suave y precisa.
Error 2. Enhebrado incorrecto de la aguja
Muchas veces, con la emoción de perforar y tentada por la belleza del arte de la aguja perforada, cometes el error de no enhebrar la aguja correctamente. Si la aguja perforada no está enhebrada correctamente, el hilo no fluirá suavemente y es posible que los bucles no se formen correctamente o se salgan.
La solución: Siempre asegúrate de enhebrar la aguja perforadora correctamente. Sigue las instrucciones y consulta nuestra guía sobre cómo enhebrar la aguja. Usa el enhebrador que viene con el kit . Inserta el enhebrador desde la punta de la aguja hasta el mango, pasa el hilo y luego pasa por el ojo cerca de la punta. Asegúrate de que el hilo se alimente libremente y no se apriete demasiado.

3. Tirar de la aguja demasiado lejos o muy poco
Una de las principales preguntas que hacen las principiantes es: ¿Por qué se sale mi hilo de la aguja perforada? Si eso pasa, el error más común es que los bucles no sean consistentes. Para obtener una consistencia, siempre golpea la aguja de la misma manera. Perforar demasiado al fondo o no lo suficientemente profundo puede causar resultados desiguales o bucles que no se fijan. Además, si el lazo se sale una y otra vez, es probable que estés levantando la aguja demasiado lejos de la tela mientras perforas, o que la tela no esté lo suficientemente apretada.
La solución: Desliza suavemente la aguja por la superficie de la tela de base mientras pasas a la siguiente puntada. No la levantes por completo. Inserta la punta de la aguja perforadora hasta que el mango toque la tela.
Con la práctica y después de algunos proyectos, la memoria muscular te ayudará a mantener una presión uniforme y la altura del bucle. Consulta nuestra guía sobre cómo hacer bordados con aguja perforada.
4. Usando el tamaño o tipo de hilo incorrecto
El amor por el hilo obnubila a las artistas de la fibra; sin embargo, es un error en el arte de la aguja perforada. Elegir el hilo incorrecto da como resultado bucles desiguales y deshilachados frecuentes. El peso correcto del hilo, que coincida con el tamaño de la aguja perforadora, es esencial. La fibra del hilo también es un factor decisivo. El hilo 100% de lana es la mejor opción.
La solución: Haz coincidir el peso de tu hilo con la aguja perforada que estés utilizando. Las agujas perforadoras generalmente especifican el rango de peso del hilo. Sin embargo, si no estás segura, prueba con una pequeña muestra antes de trabajar en el proyecto. Además, asegúrate de preparar el hilo enrollándolo y rebobinando para que fluya suavemente para tus proyectos.
5. Olvidándose de asegurar los bucles
Los bucles texturizados son la belleza del arte de la aguja perforada. No hay ningún requisito para anudar o coser proyectos con esta herramienta, lo que nos lleva al error básico de no asegurar los bucles.
La solución: En primer lugar, evita los bucles que hacen que se salgan, eligiendo siempre la combinación correcta de tela con hilo. Aplica un respaldo o adhesivo para asegurar los bucles por detrás. Usa una tela apropiada o aplica pegamento para manualidades.
La aguja perforadora es una artesanía muy sencilla una vez que la dominas. Y recuerda, las primeras señales de que lo haces mal, significa que estás a punto de aprender algo nuevo.
Para empezar con esta manualidad conocida con el nombre de aguja punzón, conoce los kits de estas agujas y bastidores que estiren bien la tela. Tanto si eres una principiante curiosa como una persona con experiencia, haz que tu proyecto florezca y vea la luz. Diviértete con los diseños llenos de vida que se pueden hacer con las agujas punzón para personas que empiezan.












